Apostamos por la innovación tecnológica para la mejora de la producción agrícola en Níger

La Fundación CIDEAL y el Centro Tecnológico TECNOVA, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional por el Desarrollo (AECID), trabajamos en Níger en la aplicación y puesta en práctica de innovaciones tecnológicas orientadas a la mejora de los sistemas de producción agrícola. Esta colaboración, desarrollada con éxito en contextos geográficos diversos, se concreta en varias actuaciones.

Por un lado, como parte del Convenio AECID “Promoción de derechos económicos, sociales y políticos de las mujeres de la región de Maradí (Níger)”, se está implantando un sistema de producción de plantas hortícolas (lechuga, tomate, pimiento, berenjena), que innova con la reducción de las pérdidas de agua para la irrigación gracias a un sistema de recogida, purificación y de reutilización del agua de drenaje. En este marco, los días 6 y 7 de marzo de 2024 se realizó una capacitación para la transferencia de competencias técnicas a expertos locales de la empresa nigerina Nirritech (entidad colaboradora).

Por otro lado, dentro de la acción de innovación denominada AQUANIGER, realizada con el apoyo de la Cooperación Española, el pasado 8 de marzo, acompañados de la Embajadora de España en Níger, Gloria Mínguez, y por Gabriel Villarrubia, responsable de programas de la AECID en Níger, hemos visitado en Niamey el sitio destinado a la instalación de un sistema acuapónico innovador.

La visita, que contó también con representantes de la Cooperativa Bedje (principal entidad destinataria de la acción de innovación) y de la Oficina Nacional de las Instalaciones Hidro Agrícolas, ha servido para caracterizar el sistema acuapónico a implantar y realizar un diseño detallado del mismo. Dicho sistema permitirá, bajo un enfoque de venta en los mercados locales, el desarrollo de la acuacultura (tilapia) y la producción hortícola (menta, perejil, apio, moringa), a través de un dispositivo que aprovecha el agua y los nutrientes del pescado para la fertiirrigación de las plantas, así como una reducción del uso del agua, con un sistema similar al señalado previamente en el marco del Convenio AECID.