Las mujeres emprendedoras están transformando Egipto. Conoce a las beneficiarias de nuestro programa Helmak

En un contexto donde el emprendimiento se consolida como motor de cambio social y económico, el programa de incubación Helmak destaca como un ejemplo transformador en el Alto Egipto. Esta iniciativa es parte del Convenio “Promoción de alternativas económicas y sociales sostenibles a partir del turismo en Alto Egipto”, ejecutado por CIDEAL en colaboración con la Fundación Promoción Social y el socio local ENROOT, con el apoyo financiero de AECID.

Helmak ha capacitado a más de 70 jóvenes y mujeres a través de un itinerario completo de formación y acompañamiento, representando un paso decisivo en su trayectoria empresarial y vital. Para ilustrarlo, hoy presentamos los testimonios en primera persona de Fatma, Zainab y Manal, tres de nuestras beneficiarias.

Fatma Boghdady – El Herfagya:

Mi verdadera pasión siempre ha sido el trabajo artesanal. Tras nueve años intentando obtener un contrato fijo sin éxito, decidí cambiar de rumbo en 2006 y abrí un pequeño local donde vendía materiales para manualidades. Con el tiempo, comencé a reparar piezas como collares y accesorios, mientras exploraba formas de reutilizar materiales y transformarlos en algo nuevo. A medida que mi negocio crecía, formé un equipo de artesanas especializadas en bordados, trabajo en cuero y productos hechos a mano que reflejen la cultura de Luxor. Además, recientemente lanzamos una línea de bolsos con motivos faraónicos que hemos logrado exportar al extranjero. Gracias a “Helmak”, he aprendido muchísimo sobre diseño, marketing y cómo elaborar planes sólidos que garanticen la sostenibilidad de mi trabajo. 

Zainab Gamal – Zainab Accessories 

En 2018, tomé un taller para aprender a manejar herramientas básicas, lo que despertó mi interés por crear accesorios. A partir de ahí, empecé a estudiar de forma autodidacta. Comencé haciendo piezas simples, replicando diseños que encontraba en internet, pero con el tiempo comencé a desarrollar mis propios diseños trabajando desde casa, donde he acondicionado un pequeño taller. Helmak me ayudó muchísimo a entender cómo planificar mi proyecto desde cero. Aprendí a identificar qué necesito para empezar, el presupuesto necesario, los posibles problemas que podría enfrentar y cómo gestionar mis recursos de manera eficiente. Sueño con tener mi propia tienda algún día, un lugar donde mis productos no se limiten al área de Luxor, sino que puedan llegar a otras partes de Egipto o incluso más lejos.

Manal Awaga – El Baet Elnoby (Casa Nubia) 

Comencé en 2014 con una iniciativa para enseñar a mujeres a coser. Durante las formaciones, descubrí otros talentos entre las mujeres, por lo que ampliamos los cursos a más artesanías. Conseguimos usar la Casa Nubia, un espacio administrado por una asociación social, para capacitar a 50 mujeres en bordado, trabajo con cuero y estampado manual. Actualmente, trabajo con un equipo fijo de 15 mujeres y hasta 25 más que alternan entre el trabajo en el taller y desde sus casas. 

En la Casa Nubia desarrollamos programas diversos para promover el arte y la inclusión laboral. Organizamos talleres infantiles en escuelas para introducir a los niños en las artesanías tradicionales y capacitamos a mujeres en habilidades prácticas para generar ingresos. Para sostener estas actividades, alquilamos espacios a empresas que imparten formaciones, donde también participan nuestros capacitadores. Además, producimos en masa para emplear a mujeres capacitadas, colaboramos con mayoristas y asociaciones benéficas, y diseñamos decoraciones para bodas tradicionales. Helmak ha sido muy enriquecedor para mi desarrollo, enseñándome a planificar de forma realista y a gestionar un lugar con múltiples oficios artesanales.